ERES DUALISTA Y NO LO SABÍAS

 Por: Jesús Abraham Ramos Cano 




En estos últimos años es clara la creciente popularidad de la neuropsicología, nos encontramos en un momento que García (2022, p. 88) nombró la “edad de oro de la neuropsicología”. Entre los psicólogos, esta rama de la psicología y la biología parece por fin dar un punto final a la gran subjetividad que siempre ha tenido el estudio del comportamiento, ya que al cerebro ahora se le coloca en un pedestal, así adjudicándole el leitmotiv del comportamiento. Sin embargo, no se puede ignorar la comparación con lo que hemos denominado la “mente”, el cerebro es algo palpable y aunque aún se reconoce su complejidad se cree que ya es un factor que podemos medir para observar conductas, como el hecho de la producción de ciertas hormonas como las (serotonina, dopamina, etc.) por consecuencia aparecerán algunos síntomas como la depresión y que la clave para solucionarlo es la administración de fármacos, sin embargo, esta promesa se tiene que poner en duda, ya que se sigue repitiendo la historia:pareciera que la psicología no pudiera huir de lo que Ryle (1949) llamo en el libro El concepto de la mente “el fantasma dentro de la maquina”.

Para entender la frase de Ryle primero hay que descubrir qué es el dualismo cartesiano y más adelante se presentara la explicación del porque necesitamos saber acerca de esto. Para Descartes existen 3 tipos de substancias, la substancia infinita que es Dios y las otras 2 serían el espíritu (res cogitans o en español, cosa pensante) y la materia (res extensa, cosa o substancia extensa) estas son las que competen en este texto, con estas 2 substancias Descartes define al humano. Raúl Gutiérrez (1983, p. 106) dice, “El hombre es, esencialmente, alma, espíritu, substancia pensante” pero entonces ¿Esto que tiene que ver con la neuropsicología?, se cree que el alma (res cogitans) en la psicología ha sido superada, de hecho, cuando inicia la formación profesional de las personas que estudian psicología se nos explica que la palabra “psicología” hace referencia a “el estudio del alma” pero después nos enseñan que ya no es así, todo esto desde que Wundt formó el primer laboratorio de psicología ya no hay cabida para el pensamiento mágico o para lo anti-empírico, que ahora la psicología es una ciencia (experimental sobre todo), por lo cual ahora se convierte en “el estudio del comportamiento humano” así tratando de dejar atrás el mito del fantasma (el espíritu) dentro de la máquina (haciendo referencia al cuerpo o la materia), pero en realidad solo hemos cambiado “el espíritu” por el cerebro en neuropsicología o por lo cognitivo en las terapias cognitivo conductuales (Gutiérrez, 1971).

Marino (2022) dice:

El dualismo cartesiano se ha creído superar con la asimilación de la mente al cerebro y así los procesos cognitivos como siendo procesos neuronales. Sin embargo, esa asimilación de una sustancia a otra revela su imposibilidad: o bien es un cosido mente-cerebro o bien termina por personificar al cerebro. (p. 12)

Gazzaniga, el introductor de la neurociencia cognitiva, dice: “el cerebro conoce nuestras decisiones antes que nosotros” (Gazzaniga, 2006, p. 145). Dentro de nuestro “yo” consciente existe algo más, existe el cerebro que es incluso mejor que nuestro “yo” consciente y trabaja dentro de nosotros, esta frase nos puede recordar al psicoanálisis en el que se explica la conducta mediante el inconsciente, en este caso el cerebro sería el inconsciente. De la misma forma Antonio Damasio hace el intento de desentrañar el problema del dualismo cartesiano y dice en su libro de 1994 El error de Descartes “nuestros cerebros pueden decidir bien, a veces en segundos, o minutos, según el marco temporal para el objetivo que queremos conseguir; y si pueden hacer eso y lograr resultados estupendos, es porque trabajan con algo más que la pura razón.” (Damasio, 2003, p. 198). Así Damasio atribuye al cerebro una fuerza que no entendemos, que no vemos pero que sabemos que está ahí. (Pérez-Álvarez, 2022)

Marino (2022) en el artículo en el que se está basando este texto La Psicología más allá del dualismo y el cerebrocentrismo, explica que tan solo cambiando un poco estas citas podemos deshacernos de este problema; de este modo con Gazazniga cambiaría a “tomamos decisiones que parecen darse antes de que tengamos conciencia de ellas.” Y con Damasio “Se toman a menudo decisiones con éxito en segundos, o minutos, dependiendo del marco temporal, de modo que, si esto ocurre, el cerebro debe de hacer el maravilloso trabajo con más que la pura razón.” De esta manera no se minimiza la importancia del cerebro, pero tampoco se le convierte en un ente que actúa separado del “yo” consciente.

La neurociencia es algo fundamental en el estudio de la psicología, pero al cerebro se le tiene que tratar como tal, como un órgano hermoso y complejo, sin él nuestra parte cognitiva no existiría, pero sin lo social tampoco lo haría. El cerebro no es el generador de emociones o de trastornos, solo es una parte de ellos.

REFERENCIAS

García, R. G. S. (2022). NEUROPSICOLOGIA: HISTORIA, EVOLUCIÓN y  ACTUALIDAD. REVISTA EGLE, 19.

Gutiérrez, R. G. S. (1971). Historia de las doctrinas filosóficas (14.a ed.). Esfinge, S. A,.

Iñesta, E. R. & TRILLAS, EDITORIAL. (2011). Psicología General (1.a ed.). Trillas.

Damasio, A. (2003). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica (original de 1994).

Gazzaniga, M.S. (2006). Facts, fictions and the future of neuroethics. En J. Illes (Ed.), Neuroethics: Defining the issues in theory, practice, and policy (pp. 141-148). Oxford: Oxford University Press [DOI:10.1093/acprof:oso/9780198567219.003.001

Pérez-Álvarez, M. (2022). La Psicología más allá del dualismo y el cerebrocentrismo. APUNTES DE PSICOLOGÍA, 36(1-2), 7-20. https://doi.org/10.55414/ap.v36i1-2.705


Comentarios

  1. Muy interesante todo lo que planteas, es cierto que hoy en día la neuropsicología está agarrando fuerza y aporta un gran cambio en la visión de lo que antes era la "mente" y ahora se toman más en cuenta los "neurotransmisores", pero traducidos en el comportamiento humano con la psicología y eso la convierte en algo más grande, comparto la ideología del dualismo y es impensable el no buscar más conocimiento, agradezco tu aporte, muy nutritivo.

    ResponderBorrar
  2. Me parece interesante la forma en que nuestro cerebro influye en nuestras decisiones, incluso sin que nos demos cuenta. Concuerdo en que no deberíamos olvidar que somos mucho más que solo nuestras reacciones cerebrales, ya que también somos seres sociales, emocionales y espirituales. Si bien la neurociencia es importante, no podemos reducir toda nuestra experiencia humana a lo que ocurre en nuestro cerebro. Para entender realmente cómo pensamos y nos comportamos, necesitamos considerar todos los aspectos de nuestra vida como los biológicos, psicológicos, sociales y espirituales.

    ResponderBorrar
  3. Desde mi perspectiva, es importante reconocer que si bien la neuropsicología ha avanzado significativamente en la comprensión de cómo funciona el cerebro y su relación con el comportamiento, no puede reducirse la experiencia humana únicamente a procesos neuronales. La complejidad del ser humano va más allá de la actividad cerebral, y es crucial considerar también el papel del entorno social, las emociones y las experiencias personales en la formación del comportamiento y la salud mental. La integración de enfoques tanto biológicos como psicosociales es fundamental para una comprensión holística de la psicología humana.
    Balderas Barragán Laura Berenice 8°"Q"

    ResponderBorrar

Publicar un comentario