Por: Claudia P. Ponce Rocha
Estudiante de la Licenciatura en Psicología
UAT FADYCS
One Direction,
Selena Gomez, Britney Spears, Chester Bennington… Todos ellos alcanzaron la
fama desde muy jóvenes, convirtiéndose en íconos mundiales de la música y el
entretenimiento. Entre giras internacionales, programas de TV y una vida
pública constantemente expuesta, crecieron bajo la mirada del público. Pero
lejos de los aplausos, muchos enfrentaron serios problemas de salud mental.
Entonces, ¿cuál es el costo psicológico de la exposición pública desde temprana
edad?
Un caso
sobresaliente de la última década es Selena Gomez, que ha logrado destacarse
tanto en la música como en la actuación, construyendo una carrera llena de
éxitos. No obstante, la fama también ha tenido un impacto significativo en su
salud física y mental. En los últimos años, Gomez decidió hablar abiertamente
sobre sus problemas de salud mental, compartiendo sus altibajos emocionales y
el largo proceso de recuperación que ha atravesado, marcado por las terapias,
introspección y tratamiento constante. En 2018, atravesó un episodio de
psicosis que la llevó a ser hospitalizada durante varios meses. Durante ese
tiempo, experimentó paranoia y una profunda desconfianza hacia quienes la
rodeaban. Más adelante, tras salir de ese episodio, fue diagnosticada con trastorno
bipolar, un diagnóstico que, según ella, le permitió entender mejor su
comportamiento y comenzar a sanar 
Selena, pese a
algunas malas experiencias dentro del medio, en lugar de ignorar la
problemática que rodeaba al mundo y a la industria, en 2019 decidió formar Rare
Beauty, la línea de cosméticos creada por ella, con la que busca desafiar los
estándares irreales de belleza. Más allá del maquillaje, la marca promueve la
inclusión y está comprometida con iniciativas enfocadas en la educación y
concientización sobre la salud mental, saliendo a la venta oficialmente en
2020.
Además, Rare
Beauty ha creado el Rare Impact Fund, un grupo conformado por expertos y
líderes en áreas como salud mental, filantropía, medios, entretenimiento y
academia, que asesoran y respaldan sus esfuerzos en esta causa 
Sin embargo, no
todos logran superar las huellas que deja una fama repentina. Un ejemplo de
ello es el caso de Liam Payne, cantante y compositor que fue una pieza clave en
el éxito global de la boyband One Direction.
Desafortunadamente
el 16 de octubre de 2024, ocurrió lo que nadie esperaba… La noticia del
fallecimiento de Payne sacudió el internet y a cientos de fandoms [1] alrededor del mundo, las
teorías en torno al trágico desenlace de Liam Payne apuntan a lo mismo: la
presión de la fama, los problemas con las adicciones y la pérdida de control
sobre su vida. Todo indica que estos factores estuvieron presentes hasta el
final, Liam incluso había confesado anteriormente que recurría al alcohol como
una forma de sobrellevar el impacto del enorme éxito que experimentó con One
Direction 
Liam dedicó
gran parte de su vida a intentar tomar las
riendas de su destino y hacer frente a sus dificultades de
salud mental. Por desgracia, esta es una batalla que no
todos logran vencer. Su partida deja tras de sí muchas
preguntas sin respuesta, sobre todo acerca
de los riesgos constantes que enfrentan los artistas en el mundo
de la música. ¿Hasta qué punto estas situaciones pueden evitarse? ¿Y qué tanto
se está haciendo realmente para proteger su bienestar emocional?
Historias como
la de Selena Gomez nos muestran que sanar es posible. Otras, como la de Liam
Payne, nos recuerdan lo urgente que es hablar de salud mental en la industria
del entretenimiento. La fama no debe costar una vida.
Dedicado a la memoria de Liam James Payne, cada palabra de este artículo honra tu luz. Brillas en cada estrella, y tu arte seguirá latiendo por siempre.
Referencias
 García, V.
  (18 de Enero de 2025). Infobae. Obtenido de Infobae:
  https://www.infobae.com/entretenimiento/2025/01/18/selena-gomez-un-duro-viaje-a-traves-de-la-bipolaridad-la-depresion-y-los-pensamientos-suicidas/
RareBeauty. (s.f de 2020). Rare Beauty.
  Obtenido de Rare Beauty: https://www.rarebeauty.com/pages/rare-impact
Rojas, A. (18 de Octubre de 2024). La muerte de Liam
  Payne: la presión de la fama, adicciones y el eterno problema de la salud
  mental en la industria. El País.
[1] Los fandoms son una
parte crucial de la industria musical, compuestos por fans apasionados y
devotos que están profundamente comprometidos con sus artistas favoritos.
impulsan el consumo del streaming y participan en comunidades de fans.
Me encantó leerte, que importante y necesario es hablar de esto. Te admiro mucho por tocar estos temas con tanta sensibilidad ❤️🩹
ResponderBorrarQue bueno que te animas a hablar de estos temas que pocos se animan y lo escribiste de una forma que invita a la reflexión constante de la explotación que viven los menores cuando se les exponen a la fama
ResponderBorrar