Por: Martínez Olvera Roberto Rafael
Estudiante de Psicología FADYCS UAT
Hoy en día, al mencionar el nombre “Corridos Tumbados” muy difícilmente alguien no sabrá de que estamos hablando. Este “nuevo género” musical es el hijo de los narcocorridos mexicanos de toda la vida, impulsados por cantantes como “Chalino” Sánchez o Ariel Camacho, y la cultura del hip hop americana, influenciada por raperos de renombre como 50 Cent o Tupac, mantiene los mismos rasgos de sus padres: letras crudas y biográficas acompañadas de la mezcla entre las notas emitidas por el tololoche y los sonidos sintetizados de los productores clásicos dedicados al rap.
Se han emitido diferentes interpretaciones y perspectivas críticas o a
favor de los corridos tumbados. Algunos catedráticos señalan que simplemente se
trata de otra forma de expresión generada por el reflejo de las situaciones y
vivencias del día a día, un reflejo de la realidad mexicana o una expresión
cultural como señala la doctora María Cristina Preciado Núñez: “Es una
expresión cultural y como tal no necesita defenderse, existe y es una manera de
entender el mundo. No lo podemos negar, estos artistas han demostrado que no
hay fronteras ni en la música ni entre países ni con el idioma. Estos jóvenes
tienen una visión contemporánea y honesta sobre el amor, el trabajo y las
relaciones personales; quien diga lo contrario es porque nunca se ha puesto a
escuchar ni un solo corrido tumbado” (UdeG-SEMS, 2024).
Sin embargo, algunas otras
personas llegan a satanizar a los corridos tumbados por su supuesta influencia sobre
diversos factores asociados a los jóvenes y que esto  compromete el “buen actuar” como ciudadanos,
presentándoles la tentación del “dinero fácil” (obtenido principalmente a
través de medios no legales y asociados a la delincuencia organizada) como
puntualiza el investigador José Manuel Valenzuela: “hedonismo exaltado: la
vida, el licor, las drogas, las mujeres trofeo, pero esta vida de la fiesta al
exceso se da en una sociedad donde el consumo se convierte en el eje principal
de reconocimiento y de éxito en la vida, donde tienen que exhibir que son súper
exitosos y que disfrutan esa vida que ofrece”. (Sanchez, 2023)
Fue el pasado 4 de febrero que el
gobierno de Nayarit, encabezado por Miguel Angel Navarro Quintero, emitió la
prohibición de los narcocorridos en eventos públicos por promover la apología
del delito y la violencia, según indica, buscando fomentar un entorno seguro y
proteger a jóvenes de mensajes que puedan influir negativamente su conducta. Al
respecto, la presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que no está de
acuerdo con la prohibición, señalando que, en lugar de esto, es mejor abrir
espacio a la concientización del tema: “No estoy de acuerdo en prohibir,
estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas
de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las
drogas, la discriminación a las mujeres”, declaró. (Redacción /
Noventa Grados, 2025).
Obviamente es muy complicado
llegar a la prohibición completa de un género entero, además de que esto
claramente atenta contra los derechos de expresión libre, sin embargo, es
innegable que los corridos tumbados tienen un alcance inmedible, pueden llegar
a alterar el pensamiento de los jóvenes lo que podría causar estragos
innombrables, pero como dice la presidente, veo esto como un caso mas de
concientización de saber que lo que se escucha no es una mentira, es el reflejo
que arroja el espejo de las notas musicales y las letras crudas. Entender que
lo que se presenta en estos es la realidad mexicana y otra manera de grabar en
la historia el proceso político y social por el que pasamos como sociedad
oriunda de este país. Queda en nosotros la forma en que digerimos los mensajes
que Natanael Cano o Peso Pluma comunican con sus letras.
Redacción /
Noventa Grados. (2025, 7 de febrero). No estoy de acuerdo en prohibir
corridos tumbados: Claudia Sheinbaum. InformaOriente. Recuperado de https://www.informaoriente.com.mx/nacional/no-estoy-de-acuerdo-en-prohibir-corridos-tumbados-claudia-sheinbaum.htm?utm_source=chatgpt.com
Sánchez, L.
C. (2023, 29 de noviembre). Corridos tumbados, música de una generación sin
futuro, afirma investigador. El Heraldo de México. Recuperado de https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2023/11/29/corridos-tumbados-musica-de-una-generacion-sin-futuro-afirma-investigador-558615.html
Universidad
de Guadalajara, Secretaría de Educación Media Superior (UdeG-SEMS). (2025, 30
de abril). Reflexiona académica de la UdeG sobre los corridos tumbados.
SEMS Noticias. Recuperado de https://www.sems.udg.mx/noticias/reflexiona-academica-de-la-udeg-sobre-los-corridos-tumbados
Comentarios
Publicar un comentario